Alan Jacobs es actualmente Presidente de la Fundación Ramana Maharshi en Reino Unido. Durante algunos años fue miembro de la Fundación Gurdieff, siguiendo y poniendo en práctica las enseñanzas del maestro. Más tarde, la llegada de Krishnamurti a Inglaterra para impartir sus charlas despertó su atención y acabó incorporándose a un grupo de discusión sobre lo que trasmitía, hasta que descubrió las enseñanzas de Ramana Maharsi, comprendiendo que ese era su camino.

En una entrevista con la Editora de The Culturium, Paula Marvelly, habla de su viaje espiritual, las enseñanzas de Bhagavan Sri Ramana Maharshi y la respuesta a la pregunta más fundamental de todas, “¿Quién soy yo?”

Compartimos un extracto de dicha entrevista.

¿En qué tradición se inspiró Gurdjieff?

Principalmente sufí pero es una versión occidentalizada que ha sido personalizada. Él encontró a los sufíes durante su gira por Oriente Medio.

Fundamentalmente, los principios son que todo lo que haces se debe hacer con atención. El hombre está dormido y despertar es una cuestión de atención. Hay una enseñanza donde el foco central se llama Auto-Recuerdo. El esfuerzo es recordar el Ser.

En su opinión, en comparación con toda la gente que ha leído, ¿diría que las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi son los más altas y más profundas?

Sí, estoy totalmente convencido. En mi libro Sri Ramana Maharshi: Gurú Supremo, argumento que, tradicionalmente, cada mil años, aparece en el planeta un gurú supremo. Shankara lo fue hace poco más de mil años (mil doscientos años más o menos) y lo que hizo como gurú supremo fue codificar toda la enseñanza Advaita de los Upanishads. Después, viajó por la India creando varios centros monásticos, establecimiento la enseñanza del Vedanta Advaita y haciéndola accesible durante un largo período.

La tradición también dice que cuando el planeta llega a un punto bajo en el dharma, aparece un sabio del más alto calibre. Bhagavan vino a comienzos del siglo pasado, cuando estábamos entrando en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, las bombas atómicas y el holocausto, por lo que éste es un período realmente muy bajo. También nació en el festival del Señor Shiva.

Lo que Sri Ramana ha hecho como gurú supremo es que él ha dado comienzo a un renacimiento del Vedanta Advaita. Antes de venir él, estaba reservado sólo para los iniciados brahmanes o gurús. Él lo hizo accesible a todo el mundo. Deliberadamente hizo que su enseñanza fuera hacia Occidente, a través de Paul Brunton y otros, y entonces dio a conocer la Auto-indagación públicamente.

Durante cincuenta años, Sri Ramana enseñó en Arunachala y marcó la pauta para el milenio actual, de la misma manera que lo hizo Shankara; por lo tanto lo considero como un gurú supremo. El gurú de los gurús.

¿Cuáles son los principios esenciales de las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi?

Hay dos principios fundamentales. Uno es el aspecto devocional de la rendición o entrega. Partimos del principio de que el Ser o Sí mismo (Self) está en todo el mundo, pero la gente no lo sabe porque está ocluida por la mente egoica, la charla continua de la mente y todo tipo de tendencias latentes, que en Occidente llamaríamos el subconsciente. Estas crean una nube y por consiguiente las personas no están en contacto con su verdadero Ser.

Este Ser real está en todo el mundo y es el gurú interior. El Bhagavad Gita dice que hay un gurú interior en todo el mundo. Lo que realmente ocurre es que si uno se entrega a este gurú interior, si tienes la fe suficiente para entregarte a este gurú interior dentro de ti, entonces recibes orientación.

La gracia viene en proporción al esfuerzo que haces (en realidad eres guiado y la sadhana es dirigida). Es un proceso gradual y suave, porque si ocurriera demasiado rápido, si el poder de la Consciencia plena fuera demasiado intenso, el sistema nervioso no podría soportarlo. Así que es un proceso gradual, suave, de eliminación de las tendencias latentes, que son llamadas vasanas, a través de la entrega al satguru en el corazón.

Luego, junto con eso, está la práctica de la Auto-indagación. La Auto-indagación es bastante simple, se trata de volver la mente hacia el interior para buscar la fuente de la mente egoica. Pero no hay una respuesta a la pregunta “¿Quién soy yo?”. Hacer la pregunta es suficiente porque vuelve la mente hacia el interior, y poco a poco, te sientes atraído en la dirección del Ser mientras el proceso de limpieza se lleva a cabo.

Este proceso no es necesariamente rápido. Depende de lo avanzada que esté el alma y qué sadhana previa se ha hecho antes, posiblemente en una vida anterior. Sri Ramana decía que todo su trabajo había sido hecho en una vida anterior.

Estas dos juntas, la Auto-indagación y la entrega, son la columna vertebral de la enseñanza. Todo se centra en eso.

¿Quiere decir que tienes que tener las dos cosas?

No. Sri Ramana decía que podrías lograr la Auto-realización a través sólo de la entrega, pero tiene que ser total. La Auto-indagación es una ayuda para acelerarla, para que sea posible más rápidamente.

Del mismo modo, la Auto-indagación por sí misma también puede lograrlo. De acuerdo con Ganesan, la Auto-indagación sola llevó realmente a unas cuarenta personas más o menos a la Auto-realización. Dos sabios muy notables fueron Papaji y Swami Ramdas, pero ha habido muchos otros. El libro de David Godman, El Poder de la Presencia, da todos los detalles.

Usted ha hablado de la gracia. ¿Podría explicar lo que eso significa?

El esfuerzo y la gracia están vinculados entre sí. No puedes en realidad hacer Auto-indagación en el sentido convencional, sino que tienes que hacer el esfuerzo en esa dirección. Como dice el Gita, si el Ser percibe que quieres lograr la Auto-realización, se convierte en tu amigo. Por lo tanto, el esfuerzo y la gracia están vinculados entre sí.

Con el esfuerzo de la Auto-indagación y la Auto-entrega, la gracia ocurre. Así que en otras palabras, te sientes impulsado a dar el siguiente paso, se te ofrece una mayor comprensión, te vuelves más maduro y empiezas a ver la finalidad de todo esto en ti mismo. Encuentras que tienes la posibilidad de acceder al Sí mismo hasta un cierto punto.

Sri Ramana lo expresó de forma muy sucinta diciendo que no hay esfuerzo sin gracia y no hay gracia sin esfuerzo.

Entonces, ¿qué es en realidad la gracia?

La gracia es la revelación totalmente inmerecida. Tú pareces estar atascado, alcanzas una especie de atrofia espiritual como si no supieras muy bien qué hacer a continuación. Has estado pensando que has estado haciendo esto y no pasa nada, que todavía estás atrapado en la mente todo el tiempo. Entonces, de repente, obtienes algún tipo de intuición y comprensión y eres capaz de seguir adelante, con un comienzo completamente nuevo. Eres revitalizado.

Entonces puede que seas dirigido a escribir libros, a leer, a conocer a ciertas personas. Se dan las circunstancias adecuadas y tu vida se vuelve ordenada. Esa es la gracia.

A pesar de que ninguna fuerza del pensamiento es en vano, no puedes hacerlo por tu cuenta. Necesitas el golpe de gracia, para completarlo realmente.

Entrar en la órbita de esta enseñanza es en sí misma gracia. Cualquier persona que entra en la órbita de la enseñanza ya está bajo el influjo de la gracia y poco a poco es conducida en la dirección correcta.

Usted habla de sadhana, y sé que significa práctica espiritual. Así que ¿qué debería hacer uno realmente?

Sri Ramana da varias sugerencias. De la entrega ya hemos hablado que es bastante simple. Con la Auto-indagación hay varios enfoques que él da, unos cinco o seis en total. Lo más importante, dice, es encontrar el que tr resulte más fácil para que puedas entrar en el corazón de la forma que sea.

Así que la sadhana es encontrar la práctica con la que te sientas más cómodo. Sin embargo, si realmente estás entregado, el impulso de cuál sadhana elegir vendrá.

Yo personalmente hago lo que yo llamo “sumergirse en el corazón”; es un enfoque bastante sofisticado y he escrito bastante sobre ello. También practico el método Atma Vichara o “Investigación sobre la Fuente del Ego” como es enseñado por Michael James.

¿En qué consiste?

En pocas palabras, Ganapati Muni, que era uno de los grandes discípulos de Bhagavan, pidió consejos sobre sadhana. Sri Ramana le dijo que si eres capaz de volver la mente hacia el interior y sumergirte en el corazón tratado de llegar a la fuente del ego, esto es todo lo que es necesario.

El consejo está incorporado en la Sloka Eki. En el ashram por encima del diván en la Nueva Sala, está grabado en oro sobre una losa negra:

En el centro más íntimo, el corazón
Brilla como Brahman único,
Como Yo-Yo, el Ser consciente.
Entra profundamente en el corazón
Buscando el Ser, o sumergiéndote profundamente,
Con la respiración bajo control,
Y así permanece siempre en el Atman.

Él menciona sumergirse en el corazón en varios lugares de su literatura: Los Cuarenta Versos y Los Treinta Versos y en otros lugares.

Sri Ramana dice también que para aquellos que están identificados con su mente y cuerpo, pueden tomar el corazón espiritual como estando en el lado derecho del pecho. Después de la realización, el corazón es un sinónimo para el Ser y no tiene ninguna ubicación, Es el Todo si quieres, sin circunferencia.

Sumergirse en el corazón con el control de la respiración se explica en La Técnica del Maha Yoga, que ha sido publicado por el ashram. El foco de atención se encuentra entre las cejas, en la glándula pineal o el chakra coronario. Cuando alguien está haciendo cualquier trabajo con atención o tratando de resolver un problema, de ahí es donde su energía proviene. El Gita también habla de enfocarse en este punto en particular.

Observando el flujo de la respiración se controla y se calma la mente. Uno toma una gran inhalación y luego, con la atención enfocada como un rayo láser, esta atención se dirige hacia el lado derecho del pecho tan profundamente como se pueda, y después de eso, uno exhala. Eso es realmente todo lo que es necesario. Esto se puede repetir cada vez que uno siente el impulso de hacerlo; te lleva completamente de vuelta al momento presente.

Esta es mi sadhana. Pero no hay una sadhana para todo el mundo. Bhagavan en realidad nunca dijo que debes hacer esto o aquello, sólo hacía sugerencias. Dijo que cualquier gurú que te dice lo que tienes que hacer no debes confiar en él, porque esas instrucciones en realidad forman una barrera entre tu gurú interior y tu propia comprensión. Tiene que venir desde dentro.

¿Tal vez podríamos hablar del Neo Advaita?

El Neo Advaita es una versión personalizada de las enseñanzas tradicionales del Advaita, para adecuarse a sus propias necesidades. Tiene lugar porque Occidente no ha heredado la tradición india de la espiritualidad. En India todos los niños saben el Bhagavad Gita y han sido criados en un ambiente religioso. Así pues, estas enseñanzas vienen de manera natural si alguien ya está inclinado espiritualmente.

En Occidente sin embargo, es importación de India, personalizada para adaptarse a la mentalidad occidental. Lo que el Neo Advaita hace es tomar la posición absoluta de la realización del Ser -no hay nada que hacer, no hay ningún lugar adonde ir, tú ya eres eso, etc.- Pero haciendo esto, ellos están sólo considerando el destino, han ignorado el viaje. El viaje es la práctica espiritual que ellos marginan.

Así que, terapéuticamente, si digo que eres perfecto tal como eres, no importa lo que hagas, todo es perfecto, todo está ocurriendo en tu conciencia (awareness), te sientes muy bien acerca de esto. Pero esta conciencia en la que todo está sucediendo no es la verdadera conciencia del jñani, es en realidad una conciencia reflejada. Bhagavan lo dice muy claro, al igual que Shankara, que estas tendencias de la mente egoica están reflejando la Consciencia (Conciousness).

Los maestros del Neo Advaita se han apoderado de estos conceptos, pero todavía están hablando desde la mente, no desde el estado de no-mente. Están hablando desde la Consciencia reflejada. Así que tiene un valor terapéutico, puesto que introduce a los jóvenes en una atmósfera social de indagación, les da una cierta introducción, pero luego los maduros se pasan a una enseñanza más tradicional, como la de Sri Ramana. Tiene que haber alguna práctica espiritual con el fin de establecer una conexión con tu propio gurú interior.

Una vez dicho todo esto, creo que nada ocurre en el universo fortuitamente. Occidente necesita ablandamiento, aún no está preparado para la enseñanza Advaita completa, así que el Neo Advaita no debe ser mal visto o ignorado, aunque es engañoso y sólo recorre una parte del camino. Creo que cada vez más personas se pasarán a la enseñanza tradicional.

 

Fuente: https://www.theculturium.com