La pranayama es el nombre que designa a los ejercicios de respiración del yoga; y el Bhastrika pranayama o “respiración del fuelle” es sin duda una de las mejores respiraciones para despertar nuestro fuego interior y las energías latentes de nuestro cuerpo.
Por ello, explicaremos a continuación ¿Qué es? ¿Cómo practicarla? ¿Cuáles son sus beneficios? Y algunas precauciones a considerar antes de llevarla a cabo ¡Comencemos!
¿Qué es la Pranayama Bhastrika?
La respiración Bhastrika es una pranayama que se encarga de la limpieza y ejercicio del aparato respiratorio; y tiene como base la respiración yóguica completa realizada en 3 tiempos.
Esta implica ambas fosas nasales a la vez, y tanto la inspiración como la espiración del aire son activas. Por otro lado; la respiración del fuelle posee 4 cualidades en una completa igualdad de: tiempo, sonoridad, intensidad e intención.

Como hacer Bhastrika Pranayama correctamente: Recomendaciones
- Inicia sentándote en posturas como: siddhasana, padmasana o vairasana. A la vez que mantienes los ojos completamente cerrados y la columna lo más derecha e inmóvil posible.
- Concéntrate y presta a tención a toda tu musculatura respiratoria.
- Cierra la boca e inspira y espira por ambas fosas nasales 10 veces consecutivas dilatando y contrayendo sin parar (Todo sin esfuerzo).
- Un buen indicativo de que estás haciéndola correctamente es sentir como el aire roza sobre la pared interna de ambas fosas nasales.
- Aplica siempre la misma fuerza en la inspiración y en la espiración.
- Presta atención a que tu cara y cuello no están sufriendo esfuerzo, así como procura evitar la tensión craneal.
- El sonido del fuelle no va a producirse de manera voluntaria, al contrario será una consecuencia del ritmo respiratorio.
- Durante la serie haz varis espiraciones completas e integra retención tanto en lleno como en vacío.
- En las retenciones en lleno concéntrate en el chakra raíz (Muladhara chakra). E intenta llevar tu conciencia a lo largo del sushuma, hasta llegar al sahasrasra chakra, ubicado en la cima de la cabeza.
- Otra posibilidad es retener el aire en los tres bandhas, que son: el mula bandha, el uddiyana bandha y el jalandhara bandha.
- Una vez completes tú serie descansa durante algunos minutos mientras respiras de forma normal.
- No existe un número de series estipulado, ya que va a depender de la capacidad y fuerza de cada practicante.
Sin embargo, si eres principiante deberás adaptarte de forma progresiva a la velocidad y fuerza que exige este pranayama.
Beneficios del Bhastrika Pranayama
Este ejercicio de hiperventilación tan poderoso posee numerosos beneficios entre los que están:
- Una poderosa acción de limpieza cerebral:
Y es que esta acción alternada de bombeo del aire a gran velocidad genera una liberación de gas carbónico; que a la vez sobreoxigena el cuerpo y nos da una sensación interna de “mente despejada”.
A esto sumamos el aumento de la circulación sanguínea en el cerebro, que se refleja en una modificación positiva del líquido cefalorraquídeo y de diferentes glándulas del cerebro como la epífisis y la hipófisis (Ambas sumamente importantes en el equilibrio general).
- El sistema neurovegetativo y el sistema nervioso central son estimulados:
Es decir, que los pulmones, el corazón, los músculos, la piel y el tracto digestivo no solo se estimulan sino que además se revitalizan. Mientras que se aviva y activa el fuego gástrico y quema todo el “apana” acumulando dentro de los intestinos.
- Mejora el sistema sanguíneo:
Al igual que el sistema respiratorio, el sistema sanguíneo se ve mejorado en su totalidad gracias a la oxigenación que tonifica y recupera cualquier área afectada del mismo.
Y esto como consecuencia del despertar del meridiano del triple calentador, que son los sistemas excretores, circulatorios y digestivos. Que van intrínsecamente relacionados con el chakra manipura.
- Despierta la energía vital o kundalini:
Esto gracias a la irrupción de la fuerte entrada u oleada de prana que llena el canal central a través de la respiración Bhastrika.

Precauciones al practicar Bhastrika
Existen algunas precauciones a tomar en cuenta si deseas hacer bhastrika pranayama, y son las siguientes:
- No la practiques si no dominas la respiración yóguica completa.
- Siempre practícala con mucha tranquilidad, y siempre a una adecuada progresión.
- Debes dejar que tus pulmones aumenten su capacidad para realizarlos sin ningún tipo de riesgo o fatiga a tu organismo.
- No hagas prácticas de esta pranayama demasiado largas o podrías dañar tus pulmones (detente en el primer momento que empieces a sentir tensión).
Por otro lado no debe ser practicado por personas que:
- Tengan una capacidad pulmonar deficiente o débil.
- Estén embarazadas.
- Padezcan de alguna hernia de hiato o alguna enfermedad o problema intestinal.
- Sufran de la tensión ya sea alta o baja.
- Presenten problemas como hemorragias nasales, dolores de oído, palpitaciones o algún trastorno ocular.
Por ello, es recomendable practicarlo en manos de profesionales del yoga. Ya que podrán vigilar que no se produzcan síntomas como sincopes, temblores, vértigo, ruidos auditivos o una transpiración anormal.
¿Dónde puedo practicar el Bhastrika Pranayama en Zaragoza?
Si deseas practicar la respiración del fuelle en Zaragoza; te recomendamos visitar algunos de los centros de Yogaterapia. Ya que su equipo se compone de profesores certificados en yoga que podrán guiarte paso a paso para un correcta y segura realización del Bhastrika pranayama.
A lo que podemos sumar interesantes propuestas como clases de yoga, yogaterapia y mindfulness para todo tipo de personas y edades.
¡Visita su página web! Y descubre todo lo que necesitas saber sobre el yoga en Zaragoza.