Swami Nityananda pertenece a un linaje de maestros espirituales de la India. Combina la transmisión de las enseñanzas tradicionales con una práctica espiritual en la vida moderna, guiada con la oración “Permite que todos los seres vivan en paz y en alegría”.
Conversamos con él a través de Devayani, quien desde hace más de 35 años comparte su camino con el Swami.
Vivimos en un mundo lleno de caos, ¿Es la meditación la herramienta para lograr un balance?
Cuando decimos que el mundo se ha vuelto caótico, no es más que las personas que habitan ese mundo que lo han hecho de esa manera. Ya sea que los problemas sean a nivel personal, en el hogar, a nivel local o a nivel global, todos surgen de las acciones de las personas. Las acciones vienen de las palabras, que surgen de los pensamientos.
La práctica de la meditación es una herramienta que hace a una persona consciente de sus pensamientos, lo que le permite pensar dos veces antes de hablar o actuar. Esta simple práctica previene e incluso cura un montón de problemas sobre los que escuchamos en las noticias todos los días.
¿En qué se diferencian las distintas “ramas” de la meditación?
La mente tiene un enorme poder, pero desafortunadamente este poder se disipa debido a las divagaciones de la mente. La meditación es una práctica para frenar la inquietud de la mente. Las diferentes ramas de la meditación son simplemente diferentes técnicas para lograr la concentración mental. Dependiendo de su personalidad cada persona podrá elegir aquélla que mejor le encaje. Mindfulness, meditación con mantras, meditación con chakras, meditación a través de la respiración y meditación a través de la visualización, son algunas de las más populares. No hay un método mejor que el otro. Cada persona es libre de elegir cuál le funciona mejor.
¿Debería prestar atención a las diferencias incluso si estoy comenzando este camino?
El propósito de la meditación es traer paz a la mente. Inicialmente, está bien tratar diferentes técnicas para ver cual te sienta mejor. Pero una vez que experimentas la paz interior, y la misma es conocida desde adentro, no es necesario seguir cambiando de técnicas. La mente necesita un ancla, y estar constantemente tratando diferentes técnicas, diferentes caminos, diferentes maestros, solamente va a incrementar la inquietud de la mente, en vez de calmarla.
¿Cuáles son tus enseñanzas para lograr bienestar?
De acuerdo a la filosofía del yoga, el cuerpo y la mente no están separados, son dos aspectos de un solo ser. De hecho, hay cinco fundas o capas del ser: el cuerpo físico, el cuerpo de la fuerza de vida, el cuerpo mental, el cuerpo intelectual y el cuerpo de dicha. Se llaman koshas. Para lograr el bienestar, todas estas capas necesitan ser purificadas.
El cuerpo físico puede ser purificado por un estilo de vida sano y la práctica de yoga; el cuerpo de la fuerza de vida puede ser purificado por las técnicas de respiración yóguicas; el cuerpo mental puede ser purificado por la meditación, canto de mantras, estudio de escrituras y buena compañía; el cuerpo intelectual puede ser purificado por la autoindagación. Cuando todos estas capas se vuelvan transparentes, entonces el cuerpo de la dicha, el verdadero ser, brilla hacia delante y eso es lo que se experimenta en el cuerpo y en la mente como el bienestar!tradicionales

¿Cuánta dedicación hace falta para adoptarlas?
Uno es libre de incorporar las enseñanzas con la extensión que podamos o queramos. No hay un contrato que uno tenga que firmar o un mandato que tenga que seguir. Es una inversión en uno mismo y para uno mismo, para el crecimiento de uno mismo. A mayor dedicación, más profundo es el resultado. El señor Krishna dice en la Bhagavad- Gita: “incluso un poquito de esfuerzo en este camino elimina grandes miedos”.
¿Son compatibles con cualquier modo de vida?
Absolutamente! Estas enseñanzas son consideradas “sanatan”, que significa que son eternas. No importa donde vivas, cual sea la cultura a la que perteneces, qué idioma hables, cual sea tu edad, género o personalidad, estas enseñanzas permanecen vigentes. Siempre y cuando tengas un cuerpo y una mente, puedes aplicar estas enseñanzas.
Las enseñanzas no están separadas de la vida, de hecho son la guía que nos muestran cómo vivir en contentamiento. Hemos hecho nuestras vidas frenéticas, pero si cuidadosa y honestamente examinamos nuestro cronograma diario, nos damos cuenta que mucho de lo que hacemos, o es innecesario o llanamente inútil: y luego nos quejamos de que no tenemos tiempo para meditar!
¿Por qué culpar a la tecnología moderna de la falta de control de nuestra mente?
La tecnología moderna es fantástica, dado que nos ayuda a funcionar de modo más eficiente en el mundo. El problema surge cuando en vez de usar la tecnología, nos volvemos dependientes de ella para darle significado a nuestras vidas.
La tecnología es una herramienta, y la deberíamos usar como tal. Para no quedar atrapado por el materialismo, la persona tiene que recordarse a sí misma que el significado de su vida viene desde adentro, no de algún artefacto o producto del exterior.
Los gurús nos señalan permanentemente que la felicidad reside adentro, no afuera. Esta simple enseñanza del yoga nunca va a cambiar, no importa cuantas nuevas versiones o mejoras surjan de la tecnología.
Fuente: https://www.relajemos.com