Creador del Método Syneidesis que ha revolucionado el concepto de arte en el S.XXI, se ha convertido, tras más de 25 años de trayectoria artística, en uno de los principales representantes del arte consciente en el mundo. Reconocido por su versatilidad creativa, se ha desarrollado como pintor, escultor, escritor, diseñador, actor, cantautor, guionista y realizador, además de ser el responsable de numerosos trabajos en vídeo relacionados con el uso del arte como herramienta para reprogramar el inconsciente. Investigador de la aplicación práctica del arte para generar realidad propia, es a su vez el inventor de la Sanarsis, el Cine Vivo y el Arte Ritual.

1.- Nos has comparado muchas veces con ordenadores; nuestras creencias o nuestros programas son como circuitos que ante un estímulo producen una respuesta. Las metáforas son una buena herramienta para actuar sobre estos circuitos, para modificarlos…
¿Nos podrías dar tu opinión, para comprender mejor estos procesos, sobre por qué las metáforas o rituales tienen ese poder sobre nuestra mente?
¿Qué opinas de la repetición, por ejemplo de autosugestiones, para influir también en el inconsciente?¿es complementario a los rituales?
Para responderte me parece fundamental recordar que cuando hablamos del inconsciente nos referimos a la mente biológica, esto es, la mente de emergencia que se encarga de que todo funcione en nuestro organismo. Quiero decir con esto que son las memorias del cuerpo las que actúan en los automatismos que nos llevan a vibrar aquello que nuestro sistema de creencias asume como posible o real. Es nuestra memoria celular, la de nuestros órganos, la de nuestra sangre, la que actúa sobre nosotros en toda acción inconsciente, ya sea para bien o para mal nuestro. Las memorias se ejecutan automáticamente porque las creencias se han hecho ley para nuestras células.
Al ser algo inconsciente, no se puede reprogramar con un simple acto de voluntad. Al ocurrir en lo biológico, debemos bajar al cuerpo y hablar con esa mente biológica en su mismo idioma si lo que deseamos es reprogramar una creencia. El idioma de lo inconsciente es el del hemisferio derecho, esto es, el de las emociones, la creatividad, lo intuitivo, lo simbólico y lo metafórico. Todo eso tiene que ver con el arte y la representación, precisamente lo que siempre entra en juego en un ritual.
Todo acto ritual usa elementos artísticos relacionados con los sentidos y juega con los estados emocionales, porque sabe que esa es la puerta para entrar al disco duro. Una vez dentro, es la representación metafórica la que hace el resto. Es por eso que en todas las culturas primigenias se usaba y se sigue usando el ritual para sanar, para desbloquear algo en la vida que nacerá siempre de lo interno, de nuestros propios conflictos no resueltos, esos que han bajado al cuerpo y se han convertido en parte de nosotros, como el carácter o la personalidad que jamás ha sido elegida.
De hecho, así nos programan a través de los medios y la publicidad, escenificando rituales en forma de noticias, películas, anuncios, etc. Nos venden ideales, creencias, formas de vida y productos jugando con nuestras emociones, para que hagamos real en nosotros el deseo y la necesidad de convertirnos en parte de eso que nos quieren hacer creer. No creo que sorprenda a muchos desvelar que nuestra vida cotidiana, la vida personal, social, laboral, familiar y religiosa está plagada de rituales en los que participamos día a día sin plantearnos que estamos aceptando al repetir por costumbre un programa que está creando realidad a nuestro alrededor y sobretodo, en nosotros mismos, porque somos lo que creemos y creemos lo que aceptamos en cada ritual en el que participamos, a pesar de lo que nos diga nuestra mente.
Como bien dices, la repetición del acto ritual es parte vital en los procesos de reprogramación. En la filosofía del yoga, ya en sus textos más antiguos, hablan de la necesidad de repetir una asana 40 veces para que la nueva creencia se instaure en el cuerpo, 90 días para que se ancle, 120 para que la nueva creencia se haga una con nosotros y 1000 días para evitar que la creencia instaurada nos acabe poseyendo. Si te das cuenta, el yoga comprende que la información está viva y transforma al que la ingiere.
2.- Las metáforas o rituales son muy similares a la psicomagia utilizada por Jodorosky. Es como si con los actos simbólicos, le indicáramos al inconsciente los caminos a seguir… pero, ¿realmente lo necesita?
¿Qué señales nos podrían indicar que hemos llegado a un fin de ciclo y debemos reorientarnos de nuevo?
Descubrí a Jodorowsky hace casi veinte años y la psicomagia me dio grandes claves. Me abrió a un mundo nuevo, porque Alejandro es un artista y eso fue fundamental para mí. Luego ya descubrí el chamanismo y la forma en la que las culturas iniciáticas del planeta usan el arte para reprogramar al cuerpo y me di cuenta de que Jodorowsky, al racionalizar lo que hacían los brujos y curanderos mexicanos, se olvidó de lo fundamental, del marco sagrado de protección que todos ellos usan.
Crear un marco de protección es decirle a lo que está en el inconsciente algo así como: “Aquí solo puede actuar lo afín a mi y a las fuerzas que invoco”, porque debemos protegernos de algo que desconocemos, de algo tan grande como lo inconsciente. Para eso sirve el hemisferio izquierdo, para determinar el marco de acción donde el hemisferio derecho podrá desplegar toda su creatividad después. Eso es la magia, el uso de ambos hemisferios para crear realidad, para alterar lo que somos, lo que percibimos, lo que hemos creado.
El inconsciente es el disco duro de tu ordenador biológico. Lo heredas con todo lo que los de tu sangre te pasaron, por lo que limpiarlo y dirigirlo es la mejor forma de usarlo para realizarte en la vida, como harías con tu ordenador personal. Cuando hablo de dirigirlo no me refiero a reprimir al cuerpo, sino a darle espacio para no ser víctima de esos programas que lo hacen inútil ante la demanda esencial que todos llevamos dentro, esa que nos impulsa desde el corazón a resolver, a vivir libres y sanos.
Lo cíclico está en todas partes. Siempre algo está terminado y algo empezando. Es el movimiento circular de la vida, de la naturaleza. Sólo se trata de leer si en cada cosa que vivimos estamos en la primavera, el verano, el otoño o el invierno para saber si lo que nos conviene es impulsarnos en el crecimiento, completarnos en la plenitud, dejar ir preparando el recogimiento o morir mientras proyectamos el nuevo ciclo. En invierno la naturaleza se detiene, pero el ser humano sigue activo como si fuera primavera o verano. Es una locura en la que me incluyo. Nos hemos desconectado tanto, con la luz artificial y las nuevas tecnologías, que incluso hemos olvidado que simbólicamente cada noche morimos y cada mañana renacemos. Por eso tantas tradiciones se levantaban con rituales de saludo al sol. En el tarot el sol simboliza el nuevo comienzo.
3.- Dices que nosotros podemos crear toda nuestra realidad, pero nuestra realidad interacciona con la de otros; por tanto, parece lógico pensar que podemos crear nuestra realidad sólo hasta cierto punto, aunque ese límite sea muy superior al que creemos habitualmente…
¿Surgen batallas en el inconsciente colectivo y aquél que sea más fuerte en él se acerca más a sus resultados deseados? ¿Cuál es tu visión sobre esto?
Nada existe en realidad. Son electrones flotando en un inmenso vacío. La física cuántica dice que es el ojo del observador el que determina lo que va a ocurrir. Yo me pregunté lo mismo mucho tiempo. Me pregunté qué ocurre cuando son cientos los que miran. Me da la sensación que cada uno crea lo suyo y de forma misteriosa, todas las realidades se entrelazan, se sirven mutuamente aunque cada uno vive la suya. Creo que en todo caso, al estar todos unidos, tenemos temas comunes a resolver y eso nos ancla a una realidad concreta, aunque hoy mismo existe gente sintiendo que su vida es el paraíso y otra que vive en el mismo infierno. Me da la sensación de que si cada uno se ocupa de sí mismo, siempre teniendo en cuenta el bien común, lo demás ocurre por sí solo y que muchas veces alimentamos nuestra parte más perezosa esperando que ocurra algo externo, usando como excusa eso de que dependemos de los demás para crear la realidad que queremos.
Para mí, el inconsciente colectivo extrapolado a un cuerpo es como esa mente biológica actuando sobre todas las células del organismo. A pesar de sus efectos e influencia, nosotros podríamos optar, como células conscientes de ese cuerpo, por elegir la transformación interna a pesar de todo. Al fin y al cabo, dentro de cada célula está toda la información del universo. Sólo conque una despierte, empezará a dar luz al cuerpo y éste acabará por despertar tarde o temprano.
4.- Divertirse, según tú y muchos autores, parece fundamental para sentirse conectado con Energías Superiores, pero muchas personas podrían llegar a pensar que si siguen sólo la diversión, jamás se encontrarán emociones negativas…
¿Cómo es el camino de la búsqueda de la diversión?…¿nos encontramos también a lo largo de ese camino emociones negativas?
Más que divertirse, se trata de tomar la actitud de juego, que es lo que hacen los niños. Eso no significa dejar de vivir lo que llamamos emociones negativas, a las que prefiero denominar emociones incómodas o molestas, muchas veces más para el entorno social que para uno mismo. Los niños son la prueba. Si no los condicionamos demasiado ellos jamás niegan esas emociones, simplemente las expresan pasando de la rabia a la tristeza y de la tristeza a la alegría sin muchos problemas. Es el conflicto que representan algunas emociones ante el sistema familiar, social y religioso lo que lleva al niño a ocultarlas o leerlas como algo nocivo. Son el juicio y la culpa lo que construye la base de nuestros conflictos emocionales que derivan en enfermedad.
Si observas a un niño de dos años, participa de la vida desde el juego y eso le divierte, aunque de pronto reciba la frustración de un límite y llore o grite. Eso lo vive sin juicio, sin culpa y luego, una vez traspasa la frustración, sigue jugando, explorando, observando cada nueva cosa como un tesoro, sin rencor, sin desánimo, dando valor a su vida. El arte conecta directamente con el juego porque es metafórico, es representativo. Por eso no acepto que alguien diga que no vale para lo artístico. Todo niño vale y todos fuimos niños. Se trata entonces de recuperar ese espíritu con el grado de conciencia de ahora, del adulto que, a diferencia del niño dependiente de los padres, sí puede elegir.
5.- ¿Puede ser el arte una forma de expresarse de forma directa nuestro inconsciente, (o también podríamos llamarlo nuestra alma)?
¿Es el arte y la creatividad una forma de sentirnos conectados con nuestra alma?
¿Recomiendas a todos que exploren su lado artístico y creativo?
Nos lo han ocultado, pero el arte es la herramienta del ser humano para crear realidad y también para alterarla. Eso significa arte etimológicamente. De hecho, en euskera, una de las lenguas más antiguas del planeta, “ar” significa pilar, piedra, origen, mientras que la “t” significa aquello que da salida algo y la “e” significa materia. Ya lo ves, arte es la piedra filosofal, el origen de la alquimia que materializa lo sutil.
Los antiguos artistas eran los brujos y sabios de los clanes. Incluso Platón, que era iniciado, prohíbe el teatro en su república, consciente de que sólo pueden crear arte los iniciados, pues aquello que es representado ante otros es aceptado como real por la mente inconsciente de los asistentes. Ser artista requería de una gran responsabilidad y conciencia focalizada hacia el bien común. Imagina ahora un mundo donde todo se representa según la visión de unos pocos que desean el dominio sobre el resto. El sueño de Joseph Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler. Tener a la humanidad bien programada y dormida a través la televisión y los medios. Bien, pues eso es lo que ocurre hoy en día, el arte está al servicio de unos cuantos que desean controlarlo todo.
Entre otras cosas, el arte es amplificador, acrecienta el estado de conciencia del que lo emplea, por lo que es una herramienta de doble filo. Como ocurre con cualquier droga, si estás deprimido te hundes más. Por eso hablo siempre de devolver el arte a su lugar sagrado. Si lo tomamos desde ahí, no nos queda más remedio que estar a la altura y comprender que no se trata de un medio para crear escape, sino más bien de una herramienta para enfrentar lo que negamos de nosotros mismos y poder gestionarlo, darle una salida constructiva que nos libere, que nos permita poder elegir y crear la realidad que nuestro corazón nos pide. Explorar el arte desde ahí es siempre sanador, aunque a veces los procesos de sanación también duelan un poco.
6.- El método de tu creación, Método Syneidesis, busca potenciar nuestra imaginación, o como tú lo llamas, nuestra capacidad de atraer recuerdos de la Gran Mente…
¿Qué cambios podríamos notar en nosotros mismos, a corto, medio y largo plazo, utilizando este método?
Ciertamente, para los griegos la syneidesis es la sabiduría y, al mismo tiempo, la capacidad de imaginar. Para mí fue un chocante descubrimiento, porque normalmente la imaginación nos la vinculan al terreno de la fantasía, de lo irreal, cuando para los griegos es la vía para acceder a la información que puedes hacer realidad. Por eso, la sabiduría es para los iniciados griegos un estado interno que nos permite elegir crear la realidad que nuestra parte más esencial nos pide encarnar. Esto lo negarán los que provengan de una programación más académica, pero la mayoría de los sabios e iniciados griegos, si no todos, bebieron del conocimiento esotérico de Egipto.
El Método Syneidesis es una vía hacia el estudio de la aplicación práctica del arte en su vertiente más iniciática, teniendo en cuenta que desde ese punto, arte, alquimia y magia están completamente relacionadas y tienen poco que ver con aquello que se nos ha vendido. De lo que se trata al final es de convertirnos en canales conscientes capaces de gestionar, integrar y reciclar la información que manejamos a través de los procesos alquímicos vitales de creación, así como de desarrollar la capacidad para desvelar lo oculto y aprender a proyectar y dirigir la realidad en función de nuestros deseos más esenciales, sin estar supeditados a movimientos, religiones o tendencias que nos limiten la libertad. También el Método sirve para acompañar a otros, para crear obras de arte tangibles, para proyectos sociales, educativos, etc. Siempre desde ese estado de conciencia, coherencia y responsabilidad.
7.- Estas son las tres llaves del Método Syneidesis y sus nueve claves:
-Reconocimiento (desvelar, gestionar y transformar)
-Balance (elegir, concretar y proyectar)
-Coherencia (sostener, acompañar y soltar)
Parece un método muy estructurado, organizado y eficiente.
¿Qué relación o unión hay entre la imaginación y lo estructurado?
¿Cómo es la unión entre lo abstracto y lo concreto, entre lo genérico y lo particular?
¿Son acaso distintas dimensiones o niveles de la realidad que se comunican entre ellos y que en cierto modo se necesitan?
Las 3 llaves son la base práctica de esta metodología, porque contienen las claves de la gestión en los procesos creativos, no solo gracias al resultado de mi propia experiencia, sino sobre todo, desde el estudio en la forma de aplicar el arte de la mayoría de culturas iniciáticas del planeta.
Es tan importante la estructura como las raíces y todo lo que ocurre a partir de eso. Me refiero a la vida. Explicado es sencillo de comprender: Antes de crear cualquier cosa en tu vida necesitas desvelar lo que desde el inconsciente te está condicionando. Eso significa sumergirte en la sombra y reconocer lo que más temes, para poder gestionarlo y transformarlo en crecimiento. Sólo entonces podemos decidir quiénes elegimos ser y qué vida deseamos tener, qué objetos elegimos crear y qué valores damos a todo aquello que forma parte de nuestro escenario cotidiano.
El siguiente paso es activar las fuerzas sexuales y cuidar el equilibrio entre el YIN y al YANG mientras se está gestando. Claro que muchos creen que el proceso creativo se acaba con la materialización del deseo. Nada más lejos de la realidad. En la biología podemos experimentar que tras la materialización y el alumbramiento del bebé, empieza un proceso de acompañamiento amplio y recíproco que finaliza precisamente a la hora de saber soltar cuando llega el momento. Todo un periplo que sucede miles de veces al día en cientos de aspectos que van y vienen de la Tierra al Cielo y del Cielo a la Tierra gracias a nuestro cuerpo y su capacidad alquímica. Todo sucede en el cuerpo y esa continua entrada y salida de información, esos procesos de elección, asimilación, digestión y selección de información y experiencia nos transforman cada segundo de nuestras vidas. Nos convierten en el resultado de todo lo que hacemos con eso que pasa a través nuestro.
La estructura es lo que permite dirigir la imaginación para materializar lo que se desea, aunque en otros casos puede ser la que lo impide. Es necesaria, pero debemos saber usarla. La clave está en el equilibrio de hemisferios. El izquierdo es concreto y el derecho abstracto. Ambos son vitales para crear en balance, si cada uno sirve al fin común. Entonces cesa la guerra y comienza la danza. Lo femenino se pierde sin los límites de lo masculino y lo limitado se encierra sin la creatividad de lo femenino. En eso consiste la magia, usar ambos hemisferios, ambos aspectos en equilibrio para generar realidad.
Es una ciencia encubierta que sabe cómo unir lo consciente con lo inconsciente para reprogramar la vida. Somos dioses y diosas en potencia, pero pocas veces nos lo creemos. Tememos ser poco humildes. Nos han confundido mucho y debemos reconstruirnos. Reconstruir nuestro sistema de creencias desde donde brillar y reconocernos divinos no representa estar por encima de los demás sino todo lo contrario. Si todos somos parte de esa divinidad y nos reconocemos desde ahí, todo lo que nos rodea pasa a formar parte de esa misma expresión. Eso es devolver el arte a su lugar sagrado.
Fuente: http://sicoenergetica.com