Formación presencial y online, Objetivos y Requisitos

CURSO 2023-2024 PRESENCIAL Y ONLINE

Zaragoza, España.

Formación presencial y on line

Tras 17 años de experiencia formando profesores de Yoga y Yogaterapia, desde el curso pasado la ofrecemos también online, posibilitando que quienes por razón de distancia u otros motivos no podéis realizarla presencialmente, tengáis la posibilidad de acceder igualmente a ella.

Nos ha animado el interés que a lo largo de este tiempo, y más en los últimos años, han mostrado por esta Formación personas procedentes de otros puntos de la geografía española o de países americanos, preguntándonos si en algún momento la ofreceríamos on line, porque era su única opción.

Y también la circunstancia de haber tenido que aplicar este formato con los alumnos actuales que la siguen presencialmente, debido a las restricciones que todos hemos tenido que seguir ante la pandemia provocada por el coronavirus, comprobando que no afectaba a la transmisión de contenidos teóricos y prácticos, ni a la participación activa de los alumnos.

La Formación online seguirá el mismo programa que la presencial, y todas las sesiones serán coincidentes con ésta. Además, quedarán grabadas, para que aquellos alumnos que no puedan asistir en directo por diferencias horarias u otros motivos, las sigan en otro momento más oportuno.

Aparte de la Formación ofrecemos clases de yoga presenciales y on line, que siguen la mayoría de alumnos, aunque obviamente no es obligatorio hacerlas con nosotros. Sí lo es practicar yoga regularmente.

Filosofía y objetivos de la Formación

“El yoga no es una manera de hacer sino una manera de ser.”
Satprem

“Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón… Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta.”
Carl Gustav Jung

Impartir sesiones de yoga requiere no sólo conocer a fondo su metodología, sino también saber captar y canalizar la energía del grupo, precisión en la palabra, tono de voz adecuado, ritmo, manejo de los silencios…

Bajo esta premisa, el programa está estructurado para garantizar una formación teórico-práctica intensiva y rigurosa que cualifique para una práctica y posterior docencia de calidad, dotando además a los alumnos de cauces y herramientas para ahondar en su camino de autocrecimiento. Conocerse a uno mismo facilita poder conocer a los demás.

En consecuencia, los dos ejes sobre los que se asienta la Formación son:

– Dotar a los alumnos de los conocimientos del yoga en sus distintas ramas: (hatha, raja, jnana, karma, bhakti, tantra…), siguiendo el programa de la Unión Europea de Yoga y las directrices que marca el Real Decreto 1034/2011, de 15 de julio, que reconoce la figura del profesor de Yoga.

– Ofrecerles la oportunidad de realizar un profundo trabajo interior de autoconocimiento, mediante la práctica tutelada de propuestas de autoindagación e introspeccción, y el aprendizaje y manejo de técnicas terapéuticas basadas en el Yoga y la Psicología Transpersonal.

Para ello, consideramos imprescindible complementar la enseñanza teórica con una práctica permanente a lo largo de la Formación, propiciando un nivel de autosuficiencia adecuado al finalizarla.

Forma parte también del espíritu de esta Formación animar al alumno a sentirse parte integrante de un grupo estabilizado, integrado por todos sus compañeros, que basa su convivencia en principios como la relación cálida y armoniosa, la complicidad, la colaboración mutua, la comprensión amorosa, etc., inspirados en el Yoga y la Psicología Transpersonal.

En resumen, además de instruir a los futuros profesores en la enseñanza y metodología del Yoga, esta Formación propicia una doble vertiente de trabajo personal de los aspirantes: práctica continuada de exploración interior, abriendo vías de autoconocimiento que ayuden a disolver o neutralizar los condicionantes que perturban o impiden la manifestación del ser auténtico que todos somos, y relación experiencial con un grupo de personas, integrado por todos los alumnos de Formación, que se mueve en unos parámetros de complicidad, estrecha comunicación, empatía, acogimiento, etc., y que a su vez es ajeno a juegos de competitividad, poder o crítica destructiva, ayudando a sus integrantes a conocer y manejar sus pautas de relación con los demás en un contexto muy favorable, que les va a resultar de gran valía en sus relaciones habituales en la vida cotidiana.

Gracias a ello, esta Formación integral, que tiene muy en cuenta el factor humano, va a ser muy útil al futuro profesor tanto en su trabajo interior de autoconocimiento para enriquecer su personalidad y abrirse a potencialidades latentes, como en su relación con las personas a las que un día imparta su conocimiento, con las que podrá establecer una comunicación sana y cálida, y transmitir desde la empatía, la comprensión y el sentir profundo.

Requisitos para acceder a la Formación

. Ser mayor de 18 años

· Un mínimo de dos años previos de práctica de Yoga

. Estar en posesión del título de bachiller superior o similar

·Asistir regularmente, de manera presencial u on line, a dos clases semanales de Yoga durante todo el periodo de Formación

· Asistir presencialmente u on line a los seminarios y talleres obligatorios

· Acreditar a lo largo de la Formación la cualificación necesaria, a juicio de la Dirección

· Presentación de una tesina al finalizar la Formación, relacionada con los contenidos que se han impartido.

Se realiza una entrevista previa y personal, antes de la incorporación al grupo de Formación, para valorar de cerca las cualidades y también dificultades, así como el grado de compromiso de la persona que muestra su interés por iniciar la Formación. Se valora especialmente el anhelo y el grado de compromiso que el aspirante presenta.