Testimonio de Teresa Clemente

Teresa es alumna de yoga en nuestro Centro de Fernando el Católico, al que asiste desde hace diez años. Nos habla de su relación con la esclerosis múltiple que le diagnosticaron hace catorce años y cómo el yoga le ha ayudado.

Comenzó su práctica de yoga en 2008. Un amigo se lo propuso mientras paseaban por la Exposición Universal y llena de determinación y confianza acudió a nuestro Centro, eligió su espacio en la sala y en él sigue semanalmente compartiendo su alegría contagiosa y la misma determinación que el primer día. Teresa es una maestra de la vida y su ejemplo es una enseñanza continua.

Esto es lo que nos comparte:

“Esfuerzo, superación, valor, interés, ganas y siempre todo con optimismo”. Teresa Clemente

¿Cómo afecta moralmente la enfermedad?
En 2004 la presentación del diagnóstico fue muy lamentable. NO lo esperaba. No la conocía. Me había tocado. Me derrumbé.

Gracias al apoyo familiar, de mis amigos, a mi espíritu positivo, alegre, y mi recuperada autoestima he conseguido afrontar la enfermedad con dignidad, optimismo, discreción, sin vergüenza ni apuros.

¿Estar feliz o triste influye en la enfermedad?
Por supuesto. Partiendo de la aceptación y reconocimiento de tus limitaciones, facilitado por el apoyo de tus seres queridos y tu capacidad de superación, la felicidad y la alegría generan energía positiva y mucho ánimo para afrontar situaciones adversas.

Si tu karma es positivo se producen buenos resultados.

¿Cómo te sentiste la primera vez que entraste en FADEMA (fundación esclerosis múltiple de Aragón)?
Partí con grandes esperanzas de alcanzar mejoras en movimientos de articulaciones. Sobre todo, lo que ayudó a conseguirlo fue adelgazar y alcanzar mi peso saludable. En 2013, por sugerencia de mi hermana, me propuse alcanzar mi peso ideal para estar más ligera y ágil en mis movimientos. Y bajo la dirección de un endocrino y una nutricionista perdí 13 kg.

Gracias a un peso saludable y un cuerpo cuidado y revitalizado de energía por el yoga he mejorado mi estado físico y mi autoestima, y con la ayuda de una muleta camino por la calle sintiendo mi autosuficiencia e independencia.

¿Cuándo empezaste a practicar yoga?
En 2008, para conseguir encontrarme mejor física y anímicamente, un amigo me recomendó la práctica de yoga en un Centro de total confianza que hizo brotar en mí una plena esperanza y mucha confianza en el yoga. Me incorporé al proyecto dirigido por Pilar Ínigo, acompañada de una atención y dedicación exquisitos. Siempre acudo con muchas ganas y gran interés, porque su compañía garantiza y transmite un gran control personal siempre desarrollado con total naturalidad, relajante y apoyado con recomendaciones y correcciones posturales para alcanzar sensaciones perfectas sin molestias físicas, una plena relajación de piernas y pies cuando nos tumbamos tranquilamente bajo la fuerza de la gravedad sintiendo armónicamente una genial sensación física y personal.

Gracias a la adopción de unas relajantes posturas o asanas con una respiración consciente conseguimos activar y canalizar la energía, fortalecer y clarificar la mente. Desde el primer momento que comenzamos la sesión yóguica surge el estado de atención plena y pasamos del movimiento a la calma y concentración, de la dispersión a la concentración, del ruido al silencio.

El Yoga ofrece un conjunto de técnicas físicas, mentales, psicológicas y espirituales, enfocadas al desarrollo personal interior por medio de una metodología precisa que consigue una ecuánime actitud interior, canalizando a través de cada uno de los chakras o puntos energéticos del cuerpo humano una serie de cualidades inherentes a la persona como la energía vital, fortaleza, serenidad, alegría, sentimientos con mucho amor.

Las sesiones presenciales te transportan a un estado sublime que me ha animado a continuar y así llevar diez años vinculada a la práctica semanal.

Ya actualmente soy consciente que practicando yoga consigo cultivar el equilibrio físico y mental, la estabilidad y la comodidad gracias a la concentración, relajación gradual tumbados y meditación interiorizada. La respiración es un pilar básico del yoga para cuerpo y mente. La inspiración nutre y revitaliza de energía nuestro organismo y mente y tras la espiración nos liberamos de factores tóxicos perjudiciales para nuestro bienestar. El YOGA es una práctica que, a través de distintas técnicas físicas, respiratorias, sensitivas y mentales, logra desbloquear nuestro organismo y permite que funcione a su máxima capacidad.

Además, he recibido información on-line y se sabe desde hace algún tiempo que aprender a realizar determinadas tareas, como hacer malabarismos o tocar instrumentos musicales, aumenta el grado de mielinización en el cerebro. Este estudio, que indica que la cantidad de mielina en torno a una célula nerviosa depende de su nivel de actividad, podría explicar este fenómeno. Este descubrimiento fundamental podría ayudarnos a explorar nuevas vías para fomentar la reparación natural de la mielina en los cerebros de las personas con EM. (*)

Aunque esta investigación se encuentra aún en fase inicial, supone un importante paso adelante y podría sentar las bases que nos permitan manipular la reparación de la mielina. Los planteamientos terapéuticos que aumentan la activación de determinadas células nerviosas se podrían complementar con fármacos que favorezcan la remielinización, reduciendo o posiblemente invirtiendo la discapacidad de una persona con EM.

Desde mi experiencia, yo asocio los malabarismos a la conducción del coche y a la práctica de yoga, porque ambas actividades requieren mucha atención, concentración y perfección en la actuación. Ambas las practico y éste es otro aspecto positivo en mi estado físico y mental. Conducir ya lo hago. Tocar algún instrumento me lo voy a plantear porque de pequeña saqué hasta 4º de piano en el Conservatorio Oficial de Música de Zaragoza, y tocar acordes de una guitarra lo veo más factible.

Todos estos conceptos conforman un conjunto de fuerzas y energía de la naturaleza humana; un conjunto de condiciones que hacen brotar una alquimia elogiable.

_________________

(*) Un estudio publicado en Nature Communications demuestra que el nivel de actividad eléctrica de una célula nerviosa establece su grado de mielinización.

Un equipo de investigadores liderado por científicos australianos ha descubierto que estimular las células nerviosas en el cerebro favorece que la mielina se deposite en torno a dichas células. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para fomentar la reparación de la mielina en personas con Esclerosis Múltiple (EM).

Un comentario

  1. Es absolutamente admirable cómo Teresa describe su experiencia con toda sinceridad y la comparte con los demás, afectados o no por la EM. También es admirable el trabajo que ha realizado para aprender a vivir con sus dificultades con optimismo y alegría. Indudablemente, el Yoga ha jugado un papel imprescindible en todo este proceso, así como los profesionales que le han atendido y por supuesto, los amigos y familiares que le han apoyado. Teresa es un ejemplo para todos, en cualquier situación de la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *