Nadi Shodhana o la respiración de las fosas alternadas es una de las pranayama más empleadas en el mundo del yoga; ya que mantiene nuestra mente en calma, paz y felicidad ¿Cómo debes hacerla? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Produce alguna contraindicación? Te invitamos a descubrirlo justo a continuación.
Nota: Estos datos son dirigidos especialmente a alumnos de Yoga con una cierta experiencia en los ejercicios respiratorios. Por lo que recomendamos la guía de un profesor certificado para poder aprovecharla de forma correcta y sin efectos negativos.

Como realizar la respiración Nadi Shodhana
- Siéntate con los hombres relajados y con una postura cómoda y que mantenga la columna recta. Evita también tensiones o lugares de poca paz.
- Lleva tu mano izquierda hacia la rodilla izquierda y ubícala encima de ella.
- Coloca tus palmas hacía en cielo o en Chin Mudra (Postura donde se rozan suavemente la punta del dedo índice y el pulgar).
- Ahora lleva la punta del índice y el dedo medio de tu mano derecha hacia el entrecejo.
- Ahora el dedo anular y meñique se encargaran de cubrir o abrir tu fosa nasal izquierda, mientras que el pulgar lo hará con la fosa derecha.
- Para comenzar tapa la fosa nasal derecha con el pulgar antes mencionado y respira de forma gentil
- Cubre nuevamente la fosa derecha e inhala por la izquierda, mientras suavemente presionas la fosa nuevamente con el anular y el meñique.
- Destapa la fosa derecha y exhala.
- Inhala por la fosa derecha y exhala por la fosa izquierda para completar una ronda de Nadi Shodhana prayana.
- Inhala y exhala alternando las fosas nasales.
- Completa 9 rondas alternando las respiraciones (No olvides que después de cada exhalación debes inhalar por la misma fosa).
Recuerda siempre mantener tus ojos cerrados y tomar respiraciones profundas y alargadas durante el proceso, y hazlo sin esfuerzos.
Beneficios de la “respiración de las fosas alternadas” o Nadi Shodhana
Mencionemos algunos de los beneficios más importantes de Nadi Shodhan, y por qué practicarla durante el yoga es tan importante:
- Ideal para calmar y centrar la mente o estado mental.
- Evita la ansiedad de hechos futuros o pasados, y ayuda a centrarse en el presente.
- Funciona como una terapia ante múltiples problemas respiratorios y circulatorios.
- Libera del cuerpo el estrés y trae a este un gran estado de relajación.
- Armoniza los hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho) mejorando tanto la lógica como el estado emocional.
- Gran ejercicio para la purificación de los nadis o canales de energía del cuerpo.
- Mejora el flujo de prana o fuerza vital a través de todo el cuerpo.
- Mantiene la temperatura ideal para el organismo.

Pranayama Nadi Shodhan: Errores más comunes al practicarla
Estos son algunos errores básicos que no debes cometer a practicar la respiración de fosas alternadas:
- Forzar la respiración: Esto no debe hacerse cuando intentes realizar la respiración Nadi Shodnahan. Al contrario debe hacerse de forma natural, suave y controlada.
- Respirar por la boca: Esta respiración es estrictamente a través de las fosas nasales, además no deben hacerse sonidos mientras respiras.
- Presionar demasiado: Los dedos ubicados en frente (Entrecejo) y nariz no deben presionarse con fuerza. Estos deben reposar gentilmente en ambas zonas.
- Tiempos de inhalación y exhalación: Nunca olvides que tus exhalaciones deben ser más prolongadas que tus inhalaciones.
Nadi Shodhan en Yoga: ¿Tiene contraindicaciones?
Hacer la respiración de fosas alternadas no presenta ninguna contraindicación y puede ser practicado con el estómago vacío y de 2 a 3 veces por día. Ya que es muchos menso exigente que la bhastrika pranayama por ejemplo.
Sin embargo, y a pesar de los múltiplos beneficios para la salud no debe sustituirse la medicina por el yoga. Ahora bien, cada una de las técnicas y prácticas deben ser consultadas por un instructor certificado, ya que es la mejor forma de evitar cualquier contraindicación.

Donde practicar o aprender la respiración Nadi Shodhana
Si buscas practicar yoga en Zaragoza y perfeccionar la respiración Nadi Shodhana existe un lugar ideal para conseguirlo; Yogaterapia.
Para visitarlos puedes acudir a cualquiera de sus 3 centros ubicados en el centro de la cuidad:
- Pº Fernando el Católico 9, 50006 Zaragoza (Teléfono: 976 56 07 09)
- C/ San Miguel 15, 50001 Zaragoza (Teléfono: 976 22 35 55)
- C/ Carlos Saura con Adolfo Aznar, 50018 Zaragoza (Teléfono: 976 73 61 11)
Y en cada uno de ellos, puedes encontrar variadas propuestas pensadas en el bienestar de tu mente y cuerpo; como la yogaterapia, mindfulness y clases de yoga para todo tipo de practicante. Ya sean embarazadas, niños, bebes, tercera edad e incluso discapacitados.
Aunque su especialidad sin duda, es la formación de profesores de yoga y yogaterapia; totalmente capacitados para ejercer como intructores de esta disciplina hindú y en cada una de las pranayamas existentes. Entre las que se encuentran ¡Claro! La respiración de las fosas alternadas o Nadi Shodhana.