Sabiduría antigua y moderna para un sueño saludable

La gente pasa casi la tercera parte de su vida durmiendo. La buena calidad del sueño cumple un papel muy importante para tener una vida saludable.

¿Qué ocurre durante el sueño? El cuerpo se relaja, se restaura y se reconstruye. Después de una buena noche, la gente se despierta descansada. Eso es porque durante el sueño ocurren muchas cosas que hacen que el cuerpo se restaure y reconstruya. Por ejemplo, durante el sueño el cuerpo produce más hormona de crecimiento, la cual es importante para quemar grasas y desarrollar músculos sanos.

Durante el sueño el cuerpo también pasa por una complicada regulación de funciones inmunológicas. Estudios han comprobado que cuando la gente sufre de privación del sueño o el sueño está crónicamente restringido, sus células-T (clase de células blancas en la sangre) disminuyen y las citokinas inflamatorias aumentan. Así, se vuelven propensos a tener gripe o resfriados.

Durante el sueño profundo los músculos se relajan y los vasos sanguíneos se dilatan estimulando la circulación y el cerebro procesa información. Por lo tanto, dormir no es un proceso pasivo sino activo, y forma parte integral de nuestras vidas. Quienes piensan que dormir es una pérdida de tiempo y tratan de dormir menos usando métodos artificiales, sufrirán un gran deterioro en su salud.

¿Cuánto dormir?

Cuánto debemos dormir depende de la edad. A mayor edad menos sueño se precisa. Un bebé necesita de 14-15 horas de sueño; un niño de 2-4 años 12-14 horas, un niño de primaria 10-11 horas; los adultos necesitan entre 7 y 9 horas.

La gente que sufre de privación crónica del sueño, los que no duermen bien y las mujeres embarazadas, necesitan aumentar las horas de sueño. Los mayores pueden sufrir interrupciones durante el sueño y necesitar siestas durante el día.

En general, los adultos que duermen menos de 6 horas o más de 9 horas podrían tener una vida más corta.

En el pasado, los estudios se enfocaban en las consecuencias de la falta del sueño. Los síntomas incluían somnolencia, pérdida de cabello, irritabilidad, agitación y psicosis.

Hoy día los investigadores se enfocan en la restricción del sueño y lo que ocurre a las personas que duermen menos de 6 horas por noche. Algunos se vuelven hiperactivos e inquietos durante el día, otros están cansados y con sueño.

El mejor tiempo para dormir

Las guías actuales para una buena higiene del sueño aconsejan que la gente se acueste y se levante a una misma hora, pero muy pocas investigaciones indican cuál es la mejor hora para hacerlo

El Dr. Chritian Gulleminault de la Universidad de Stanford realizó un estudio preliminar con 8 hombres que pasaron una semana en el laboratorio del sueño. Durante la investigación, se prestó atención a su comportamiento y al nivel de desempeño en un simulador de manejo, en pruebas de memoria y pruebas de permanecer despiertos. Se les permitió dormir 8 horas y media las primeras dos noches y sólo 4 horas las otras 7 noches.

Un grupo durmió de 22:30hs. a 2:30hs. durante 7 noches, y el otro grupo durmió de 2:15hs. a 6:15hs. Como era de esperar, la restricción del sueño afectó a todos los participantes. Los resultados de las pruebas de vigilia que se tomaron después de las noches en que durmieron 8 ½ horas en comparación con los resultados de la prueba realizada la última noche de privación de sueño fueron muy diferentes.

Pero también hubo diferencias entre los dos grupos. Los resultados de las pruebas de vigilia en el grupo que dormía temprano fueron mejores que los del grupo que dormía tarde. El grupo que se acostaba temprano también tuvo mejores resultados en las pruebas de eficiencia del sueño (porcentaje de tiempo que durmieron durante las cuatro horas) y de latencia del sueño (cantidad de tiempo que demoraron en dormirse).

Estos resultados no son suficientes para determinar cuál es la mejor hora para dormir, pero indican que dormir a diferentes horas produce diferentes resultados.

La medicina clásica china es un sistema médico completo que ha sido legado a través de generaciones. Ella ofrece información adicional acerca del sueño.

El sueño es el resultado natural del ritmo de circulación de la energía. A las 23:00 horas la energía yin (qi) es más fuerte. Éste es el tiempo ideal para que el cuerpo retorne al descanso, restauración y reaprovisionamiento.

Por lo tanto, no deberíamos estar despiertos más tarde de las 23:00 horas. Éste es también el tiempo para que el cuerpo desarrolle la energía yang (qi), la que provee la energía para las actividades físicas y mentales durante el día.

El qi del cuerpo y la sangre pasan a través de cada órgano y sistema y los alimentan durante todo el día y noche. Las distintas horas de la noche tienen un impacto mayor en diferentes órganos. Por ejemplo, entre la 1 y las 3 de la madrugada la sangre y el qi son más fuertes en el hígado y su meridianos (una red energética de cumplimiento para la función del hígado). Por tanto, dormir durante este tiempo es crítico para que el hígado pueda funcionar normalmente.

Según la medicina china, el hígado carga con una increíble responsabilidad física, mental, y emocional. La energía del hígado regula: el humor, la digestión, la menstruación, el sueño, el interruptor del sueño-vigilia, la visión, y la fluidez de la energía de todo el cuerpo. Está a cargo de la planificación estratégica, de la ejecución y alimentación de todos los tejidos conectivos, desde los ligamentos a las uñas.

El hígado es extremadamente sensible a las emociones negativas como el enojo y el resentimiento. Si no se le cuida, la persona estará irritable y agitada.

El otro sistema de órganos que se alimenta por la sangre y el qi son los pulmones (más fuerte de las 3:00 a las 5:00 de la mañana). El sistema de los pulmones defiende contra las infecciones y nutre a la piel. Aparte, asiste en la regulación de la comida y el metabolismo del agua.

Estar estresado emocionalmente, comer comida no saludable, o exponerse a la toxicidad ambiental o las infecciones, perturba los sistemas de órganos y meridianos y puede crear trastornos del sueño.

Por ejemplo, cuando la energía del riñón (nuestra mayor fuente de energía de refrigeración) se vuelve demasiado deficiente para balancear la energía del corazón (nuestra mayor fuente de energía térmica), la persona no puede dormirse debido a la sobre actividad de la energía térmica.

Cuando la energía yang del hígado no es balanceada por la energía ying del hígado, la persona tiene pesadillas y tiene el síndrome de las piernas inquietas. Cuando el qi del bazo y pulmones son deficientes el cuerpo acumula grasa, así también como la flema que pueden bloquear las vías respiratorias causando apnea obstructiva del sueño.

Por tanto, desde la perspectiva de la medicina china, los trastornos del sueño son una manifestación superficial de los desequilibrios subyacentes de las energías del cuerpo. Estos desequilibrios causan problemas de salud que generalmente se mejoran con la modificación de nuestro estilo de vida, incluyendo la obtención de un sueño saludable, comer bien, meditar, hacer ejercicio, y reducir el estrés.

Para aquellos que tienen problemas más serios, tratamientos con acupuntura y medicina herbal son muy útiles e importantes. Lo que no es conveniente hacer es enmascarar los síntomas sólo tomando medicamentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *