Aunque parezca paradójico, no son muchas las personas en la historia de la humanidad que se han abocado a entender qué significa ser humano. La mayoría transita por la existencia viviendo sin reflexionar apenas sobre ese hecho tan enigmático y admirable que nos distingue como especie: haber desarrollado la conciencia y el entendimiento.
Sin embargo, entre las personas que dedicaron su vida a estudiar dicho fenómeno podemos contar a Carl Gustav Jung. Psiquiatra, alumno de Freud, investigador incansable, filósofo, historiador de las creencias que el ser humano ha creado a lo largo de su historia… los títulos que podrían dedicarse a Jung son múltiples, pero siempre en torno a un mismo propósito: entender la naturaleza de la especificidad humana.
El video que ahora compartimos es un raro testimonio de la sabiduría del maestro suizo. Se trata de una entrevista realizada en 1959, cuando Jung tenía 84 años. John Freeman, a la sazón periodista de la BBC, acudió a la casa del maestro en Küsnacht, Suiza, a las orillas del lago de Zúrich.
Durante 39 minutos ambos conversaron cordialmente y, en el caso de Jung, con una lucidez sorprendente. 39 minutos en los que Jung recorrió la historia de su vida, de la niñez al momento presente, el desarrollo de sus ideas, las conclusiones sobre el ser humano que había obtenido de sus estudios y más.
Como dato anecdótico cabe decir que Jung murió año y medio después del encuentro, por lo cual este registro puede considerarse al mismo tiempo un testamento intelectual y una síntesis que puede ayudar para quien comience a conocerlo.
Fuente: pijamasurf.com
Debo decir que, aunque disfrute mucho leyendo lo que tenia que decir, no pude evitar perder interes despues
de un tiempo. Es como si tuvieses una comprension maravillosa sobre
el tema, pero olvidaste incluir a tus lectores. Tal vez
deberias meditar en esto desde mucho pero de
un angulo. O bien tal vez no deberias generalizar tan sensiblemente.
Es mejor si piensas en lo que otros pueden decir en vez de tener una
reaccion visceral sobre el tema. Piense en ajustar su propio proceso
de creencias y en darle a otras personas que lo lean el beneficio de la
duda.