III.- POTENCIANDO ACTITUDES: EQUILIBRIO

Conocemos formas distintas de definir el concepto equilibrio: posición vertical del cuerpo humano; en sentido figurado, armonía entre cosas diversas; ecuanimidad, mesura, sensatez en los actos y juicios. Y también: estado de reposo resultante de la actuación de fuerzas que se contrarrestan. En el yoga darshana encontramos en este Sutra otra forma de definirlo: “Cuando el esfuerzo en asana se torna no esfuerzo, se trascienden los pares de puestos”. (Y.S. II, 48). Podemos adentrarnos en la comprensión de este Sutra a través de las posturas de equilibrio.

Su objetivo es influir a nivel mental mediante una presencia constante en el mantenimiento de la postura, realizándola el tiempo conveniente, con el justo esfuerzo en la estabilidad. Para que ello sea posible, la mente ha de estar concentrada, en calma, sin movimiento. Si pensamos nos desestabilizamos.

Se corporeiza el equilibrio no sólo en lo físico, sino también en lo psíquico, incluyendo pensamientos y emociones. Si la mente está concentrada, el cuerpo relajado y se aplica el justo esfuerzo, hay estabilidad y calma. Cuanto menor sea el esfuerzo más nos aproximamos al equilibrio, a la estabilidad relajada. Por eso, una de las instrucciones que escuchamos en las sesiones de yoga es: encontrar ese espacio en el que uno puede relajarse en el esfuerzo, sonreír en el esfuerzo.

Sesión dirigida por Pilar Ínigo, directora de los Centros, y practicada por David Azón, profesor de los mismos.

Puedes ampliar información sobre este tema en este enlace a nuestra web

 

Y visualizar videos de asanas de equilibrio en nuestro canal youtube Yogaterapia Zaragoza:

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *