Tienes los comentarios de Pilar Ínigo y José Luis Azón,
más los dos primeros capítulos, Samadhi Pada y Sadhana Pada, aquí.
16. Aplicando samyama (concentración, meditación, samadhi) sobre las transformaciones, sobreviene el conocimiento del pasado y del porvenir.
17. Si se aplica samyama sobre la palabra, el significado del objeto y la experiencia, los cuáles son comúnmente confundidos, se accede al conocimiento del lenguaje universal de todos los seres.
18. La percepción directa a través de samyama de aquello de lo que estamos impregnados, nos abre al conocimiento de vidas pasadas.
19. Focalizando Samyama sobre experiencias de otras personas trae como resultado el conocimiento de lo que está en sus mentes.
20. Pero las mentes de los otros no pueden ser la base de tal conocimiento, ya que no pueden convertirse en el objeto de la observación.
21. Dirigiendo samyama hacia la forma del cuerpo del yogui se detiene la energía que lo hace visible y se rompe el contacto entre los ojos que perciben y los rayos de luz que iluminan dicho cuerpo, haciéndolo invisible para los otros.
22. También se explica, de la misma forma, que el sonido se haga inaudible a los demás.
23. Karma (la actividad) es de dos géneros: el que tiene un comienzo y un final y el que no tiene comienzo ni final. Trabajando samyama sobre ambos se accede al conocimiento de la muerte y de cómo y cuándo llegará.
24. Aplicando samyama sobre la bondad, la amistad, etc., se potencian dichas cualidades en uno mismo.
25. Dirigiendo samyama hacia la fuerza misma se adquiere esa fuerza, tan potente como la de un elefante.
26. Aplicando samyama sobre la luz resplandeciente se accede al conocimiento de las cosas sutiles, ocultas o lejanas.
27. Dirigiendo samyama hacia el sol sobreviene el conocimiento del Universo.
28. Dirigiendo samyama hacia la luna sobreviene el conocimiento de las estrellas.
29. Dirigiendo samyama hacia la estrella polar sobre viene el conocimiento de las órbitas de los astros.