Yogaterapia

Yogaterapia es un método de afrontamiento de los obstáculos internos que nos atrapan en espacios de negatividad, confusión, temor, inseguridad, desajuste emocional, etc., generándonos sufrimiento, limitando nuestras capacidades y potencialidades, y perturbando el anhelo de realización que todos llevamos dentro. Combina la práctica de yoga con la aplicación de técnicas terapéuticas que facilitan el necesario ejercicio de introspección y afrontamiento de las causas que subyacen a dichos obstáculos. Y todo ello enmarcado en el contexto de un grupo, que cumple una doble función de referencia y apoyo a la persona.
“No tenemos necesidad de mejorarnos; simplemente hemos de soltar aquello que bloquea nuestro corazón. Cuando nuestro corazón se libera de las contracciones del temor, la ira, el apego y la confusión, las cualidades espirituales que hemos intentado cultivar se manifiestan de un modo natural en nosotros” – Jack Kornfield
Objetivos de la yogaterapia
En Occidente, la salud mental se entiende simplemente como ausencia de psicopatologías. Un exponente de esta visión pobre y restrictiva es el objetivo, según Freud, de la terapia psicoanalítica: “Cambiar el sufrimiento neurótico extremo del paciente por la miseria normal de la vida cotidiana”. Es decir, y según este planteamiento, una persona que sea desgraciada, que esté atrapada en conflictos internos y externos, que esté instalada en el sufrimiento y en la limitación de sus capacidades, es sana mentalmente si no padece una psicopatología.
Apartándose de esta visión, la psicóloga transpersonal Frances Vaughan dice que los cinco niveles del proceso curativo global son: físico, emocional, mental, existencial y espiritual, existiendo una interrelación entre ellos, de forma que cada uno contiene a los anteriores. Desde esta perspectiva, la auténtica salud conlleva un trabajo conjunto en cada uno de esos niveles.
El trabajo en yogaterapia está planteado en esta línea, y por ello, aparte de la función estrictamente terapéutica, trata además de apoyar a la persona en su proceso de crecimiento interior, a sabiendas de que la paulatina liberación de los obstáculos que impiden o dificultan el avance nos abre de par en par las puertas de la auténtica realidad, de la misma forma que la desaparición de la niebla nos permite ver la riqueza del paisaje que siempre había estado ahí. Como expresa la propia Frances Vaughan: “El problema surge cuando consideramos a la espiritualidad como una alternativa al desarrollo psicológico, más que como su prolongación…. La conciencia espiritual sólo contribuye a la Totalidad cuando se basa en la salud psicológica y en la integración de todos los niveles de consciencia”.
Técnicas usadas en la yogaterapia
Como ya se ha dicho, yogaterapia es una metodología diseñada desde un enfoque que integra oriente y occidente, incluyendo la dimensión espiritual del ser humano, y que aplica técnicas del yoga clásico desde los principios del hatha, raja, jnana, bhakti y karma yoga y técnicas de la psicoterapia transpersonal , desde la psicosíntesis de Roberto Assagioli, sobre todo en su apartado de subpersonalidades, la respiración holotrópica de Stanislav Grof, la bioenergía de Alexander Lowen, el focusing de Gendlin o la terapia gestalt de los Perls, pasando por dinámicas de grupo inspiradas en la psicología humanista, hasta técnicas cognitivas y conductuales.
Cada una de ellas puede desempeñar un papel decisivo en función de las necesidades específicas de la persona, siendo de vital importancia la actitud del terapeuta/profesor, que debe jugar un rol de compañero de viaje, en la línea que apuntó en su día Carl Rogers, abierto a facilitar a la persona la completa vivencia del proceso y su posterior integración.
Apartándose de esta visión, la psicóloga transpersonal Frances Vaughan dice que los cinco niveles del proceso curativo global son: físico, emocional, mental, existencial y espiritual, existiendo una interrelación entre ellos, de forma que cada uno contiene a los anteriores. Desde esta perspectiva, la auténtica salud conlleva un trabajo conjunto en cada uno de esos niveles.
Como expresa la propia Frances Vaughan: “El problema surge cuando consideramos a la espiritualidad como una alternativa al desarrollo psicológico, más que como su prolongación…. La conciencia espiritual sólo contribuye a la Totalidad cuando se basa en la salud psicológica y en la integración de todos los niveles de consciencia”.
Esquema de una sesión de yogaterapia
El practicante debe preguntarse, por ejemplo:
- “¿Cómo vengo a la sesión?
- ¿En qué situación está el proceso que estoy trabajando?”
y compartir su respuesta con el grupo.
Incluye:
Técnicas de relajación, respiración, asana, pranayama, meditación y técnicas psicoterapéuticas como las expuestas, aplicadas en función del grupo.
La verbalización es la base de este círculo. Se utiliza en psicoterapia como un factor más que contribuye a la sanación del proceso. Desde una visión más sutil se trata de una terapia energética, en ocasiones de comunión.
Formando un grupo unido por un abrazo silencioso, entendiendo que el Amor es la energía más sanadora.
«La energía espiritual es amorosa, cálida y deliciosa. La gente que no experimenta esta energía no es espiritual, aunque haya practicado disciplinas espirituales durante mucho tiempo». – Dhiravamsa